Clicky

Shopping Cart
Your Cart is Empty
Quantity:
Subtotal
Taxes
Shipping
Total
There was an error with PayPalClick here to try again
CelebrateThank you for your business!You should be receiving an order confirmation from Paypal shortly.Exit Shopping Cart

IDIEP

Instituto de Investigacion y Diagnostico por Imagenes en Piel y Tejidos Blandos

I

Preguntas Frecuentes

-Con quienes hay convenios de atención?

Nuestro centro está acreditado en las Isapres y Fonasa , lo que quiere decir que su examen puede ser reembolsado. El monto de reembolso depende de su sistema de salud, de su plan personal dentro del sistema, de si tiene un seguro complementario y del tipo y numero de examenes que necesite. También se pueden comprar bonos electronicos de algunas entidades de salud en nuestro centro. Para cualquier consulta puede comunicarse a nuestro telefono: +56-2-22446058 y le atenderemos.


Este tipo de examen requiere de un equipamiento especial?

Si, los exámenes de ecografía Doppler color de piel necesitan equipos de ultrasonido con procesadores muy potentes y transductores especializados (sondas de alta frecuencia que conectan la piel del paciente con la máquina de ultrasonido) . Esto permite que el equipo pueda discriminar adecuadamente las lesiones en los primeros 3 cm de profundidad lo cual no puede ser realizado con los equipos corrientes de ecografía. El equipamiento de IDIEP es único en LatinoAmerica ya que posee parámetros y sofwares especiales para la piel y uña (1-3)


-Este tipo de examen requiere de un médico entrenado para interpretar los estudios de imagenes?

Si, de acuerdo a la normativa del Instituto Americano de Ultrasonido en Medicina (AIUM) este tipo de examen como cualquier otro examen de imágenes requiere de un operador que debe ser un medicos y deber estar entrenado en ultrasonido dermatologico para que realice e interprete el examen adecuadamente. Para un tipo altamente especializado de examen de diagnostico por imágenes como este, el Colegio Americano de Radiología (ACR) y la AIUM recomiendan que el medico empiece a interpretar exámenes después de haberse entrenado y realizado en forma supervisada un mínimo de 500 exámenes; posterior a esto se debe mantener en un mínimo de 300 exámenes anuales para mantener la subespecialidad. La experiencia de nuestro staff de IDIEP está por sobre los 65.000 exámenes realizados y además contribuye con múltiples publicaciones y actividades científicas ( 1-4).

Mas informacion en :

https://www.ximenawortsman.com/drwortsmanscv.htm

 https://www.ximenawortsman.com/drwspublications.htm


-Para que me sirve este tipo de estudio?

Este tipo de examen permite estudiar en forma no invasiva y en tiempo real los distintos tipos de lesiones cutáneas, de uña y cuero cabelludo. Sus aplicaciones son múltiples y van desde determinar adecuadamente la extensión y profundidad del cáncer de piel u otros tumores cutáneos, conocer el flujo de las lesiones vasculares o no vasculares, saber si hay compromiso de planos profundos y poder conocer la naturaleza de las complicaciones de procedimientos cosméticos y de cirugías plásticas, entre otras muchas aplicaciones. Esto permite programar con mejor información los tratamientos y cirugías, y ayuda a bajar la probabilidad de recidivas (1-6)


-Por qué este examen se pide como Ecotomografía Doppler color y no ecografía de partes blandas?

La ecografía de partes blandas es un concepto antiguo que data de los años 80 cuando no existian los equipamientos actuales . El examen de ecografia de partes blandas se realiza en escala de grises lo que no permite estudiar la vascularización. Hoy por hoy no se concibe un estudio de piel o de uña sin la descripción de la vascularización lesional o perilesional, por lo que se utilizan las ecografias Doppler color que nos demuestran el flujo arterial o venoso de las lesiones. Esto es muy importante porque permite discriminar entre lesiones que son vasculares o no vasculares y nos provee de un mapeo detallado sobre lo que está sucediendo en la lesion y su periferia. Mas aun, el concepto de imagenes actual se basa en lo que se denomina el “ 2 x1” que significa que al tener al paciente en un estudio de imágenes se pueda extraer del examen la mayor cantidad de informacion en el menor tiempo posible y de forma costoefectiva. Esto implica que el examen debe ir enfocado a entregar al mismo tiempo datos de anatomía y función, lo que permite optimizar el estudio abarcando la mayor cantidad de información anatómica posible de una vez y así evitar realizar múltiples estudios para alcanzar el mismo o menor nivel de información (1-17).

Mas informacion hay en la pagina de la Sociedad Chilena de Radiologia: https://videoteca.sochradi.cl/glosario-de-terminos/musculo-esqueletico/ecografia-doppler-color-dermatologica-partes-blandas-superficiales/


-Por que mi examen debe incluir mas de una region corporal?

Existen protocolos de estudios para distintas enfermedades dermatologicas o pacientes con antecedentes de cirugia o procedimientos en los cuales es necesario extender el estudio a mas de una region para detectar informacion anatomica que no se puede deducir por el examen clinico. Estos protolocolos estan debidamente descritos en literatura. Para saber exactamente el protocolo que le corresponde a su patologia le sugerimos contactar a nuestro centro al +56222446058 ( 1-17)


-Por que mi examen de ecografía Doppler de las uñas debe ser bilateral?

Todos los examenes ecograficos de uñas deber ser bilaterales porque se deber tomar medidas comparativas para poder saber la posicion de la uña y las alteraciones de la vascularizacion ungueal. Esto esta reportado en la literatura cientifica y nuestro centro trabaja con protocolos internacionales (1-4). Cualquier duda puede contactarse con nuestro centro al +56222446058


-Por que mi examen para detectar rellenos o por antecedentes de procedimientos faciales debe ser de la región facial y las regiones submandibulares?


Hay sustancias de relleno o componentes exogenos utilizados en procedimientos estéticos que pueden migrar a distintos planos o segmentos de una region o regiones vecinas o causar alteraciones en planos anatomicos o glandulas que no estan adyacentes a estos componentes. Por ende el protocolo minimo recomendado para estudios en estos casos es la region facial y las regiones submandibulares ( 1-3,9,11)


-Se pueden identificar los tipos de rellenos cosméticos por ecografía Doppler color?


Si, la ecografía Doppler color es el método de imagenes más sensible para identificar el tipo y cuantificar la presencia de los rellenos cosméticos mas frecuentes. Esto puede ser de vital importancia ante la presencia de complicaciones muchas de ellas derivadas de la presencia de rellenos no autorizados los que pueden producir cuadros simuladores de otras enfermedades dermatológicas (1-3,9,11).


-Por que se sedan los niños menores de 4 años en este tipo de estudio ?

Cualquier movimiento o llanto del niño genera un artefacto en las mediciones por lo que altera la sensibilidad del examen ya que se disminuye la visualización y caracterización de la vascularización de las lesiones. Esto es importante porque si el niño requiere control posterior el examen debe ser reproducible en todos sus parámetros (1-3).


-Es seguro usar sedación en niños?

La sedación no es una anestesia , solo produce un sueño superficial y corto en el niño. Los sedantes que se utilizan actualmente (Hidrato de Cloral o Melatonina) son bastante seguros y se usan en bajas dosis. Nosotros después de realizar más de 3000 sedaciones no hemos visto complicaciones con los sedantes. De todas maneras el niño es monitoreado en sus parámetros vitales durante el periodo de sedación y solo es despachado a casa cuando despierta (1-4).


-Se puede ver el espesor de un cáncer de piel por ultrasonido?

Si, la ecografia Doppler color permite ver el espesor de los canceres de piel que miden mas de 0.1 mm y es altamente sensible para observar el compromiso de planos profundos tales como cartílago o músculo lo cual puede ser crítico en zonas altamente expuestas como la cara (1-4, 15-17).


-Se pueden diferenciar los pilomatrixomas de los quistes epidérmicos por ecografía?

Si, los quistes epidermicos habitualmente presentan diferentes caracteristicas ecograficas que los pilomatrixomas (1-4)


-El examen de ecografía Doppler color de piel o partes blandas en general requiere preparación?

No, estos examenes no requieren una preparación especial , excepto los niños menores de 4 años que necesitan una sedacion suave para evitar los artefactos (1-4).


-Se puede diferenciar un hemangioma de una malformación vascular por ecografía Doppler color?

Si, el hemangioma tiene usualmente un aspecto ecográfico diferente a las malformaciones vasculares (1-4)


-Se puede estudiar la uña con ecografía Doppler color?

Si, la ecografía es el método de imágenes de elección para el estudio de la uña. Es un método no invasivo y permite evitar las biopsias de uña que son usualmente procedimientos complejos y que pueden dejar cicatrices en la matriz y por ende secuelas cosméticas en la uña . El estudio es bilateral (1-4,10)


Se pueden ver los hilos tensores por ecografía Doppler color?

Si se pueden ver los hilos tensores por ecografía Doppler color cuando no se han reabsorbido o cuando están compuestos de materiales no reabsorbibles (1)


-Se puede diagnosticar y etapificar la Hidrosadenitis Supurativa por Ecografia?

Si, se puede etapificar la Hidrosadenitis Supurativa. Esto se hace con un Score denominado SOS-HS que evalúa similares parámetros a la Clasificación Clínica de Hurley. La clasificación ecográfica tiene la ventaja de que se pueden detectar alteraciones subclínicas ( no posibles de detectar en un examen físico visual) y se puede medir la extensión incluyendo la profundidad de los pseudoquistes, colecciones y fístulas entre otras alteraciones anatómicas que se producen- Los estudios de hidrosadenitis supurativa requieren protocolos especiales de estudio con varias regiones corporales por lo que recomendamos contactar a nuestro centro para saber el protocolo que le corresponde (1-4,13,14)


-Se puede ver el espesor del Carcinoma Basocelular por ecografía?

Si, la ecografía Doppler color es el primer método de imagenes para estudiar los carcinomas basocelulares. Los estudios de correlación del espesor entre ecografía e histología han demostrado una altísima correlación entre ambos métodos. Creemos que el uso de ecografía Doppler color prequirúrgica llega a ser crítico en las lesiones de ubicacion facial, las que son mas difíciles de tratar debido a que son zonas altamente expuestas. La ecografía ayuda al clínico a decidir el tipo de cirugía y le da información anatómica sobre la extensión y vascularización del tumor (1-4,15-17).


Referencias:


1-Wortsman X. Textbook of Dermatologic Ultrasound. Springer, Cham. 2022. English. 1st Ed.

Hardcover ISBN 978-3-031-08735-6; Softcover ISBN 978-3-031-08738-7; eBook ISBN 978-3-031-08736-3 ; 

2-Atlas of Dermatologic Ultrasound. Wortsman X. ed, 1st edition, Springer NY 2018. English Edition

Hardcover ISBN: 978-3-319-89613-7; Softcover ISBN : 978-3-030-07816-4; eBook ISBN: 978-3-319-89614-4; 

3-Dermatologic Ultrasound with Clinical and Ultrasound Correlations, Wortsman X, Jemec GBE eds , 1st edition, Springer NY 2013.

Hardcover ISBN: 978-1-4614-7183-7

4-Wortsman X. Ultrasound in Dermatology: Why, How and When?Seminars in Ultrasound CT and MRI 2013; 34:177-195

5-AIUM Practice guidelines for the Performance of a Musculoskeletal Examination. American Institute of Ultrasound in Medicine (AIUM)

6- Wortsman X, Alfageme F, Roustan G, Arias-Santiago S, Martorell A, Catalano O, Scotto di Santolo M, Zarchi K, Bouer M, Gonzalez C, Bard R, Mandava A, Gaitini D. Guidelines for Performing Dermatologic Ultrasound Examinations by the DERMUS Group. J Ultrasound Med. 2016 Mar;35(3):577-80

7- Wortsman X. Sonography of Cutaneous and Ungual Lumps and Bumps.Ultrasound Clinics 2012. doi:10.1016/j.cult.2012.08.006

8- Newman JS, Adler RS.Power Doppler Sonography: Applications in Musculoskeletal Imaging. Semin Musculoskelet Radiol. 1998;2(3):331-340.

9-Wortsman X, Wortsman J, Orlandi C, Cardenas G, Sazunic I, Jemec GB.Ultrasound detection and identification of cosmetic fillers in the skin.J Eur Acad Dermatol Venereol. 2012 Mar;26(3):292-301.

10-Wortsman X, Jemec GB.Ultrasound imaging of nails.Dermatol Clin. 2006 Jul;24(3):323-8

11-Wortsman X, Wortsman J.Sonographic outcomes of cosmetic procedures.AJR Am J Roentgenol. 2011 Nov;197(5):W910-8.

12- Hung EHY et al. Ultrasound of musculoskeletal soft-tissue tumors superficial to the investing fascia. AJR Am J Roentgenol 2014 Jun; 202:W532

13-Wortsman X, Moreno C, Soto R, Arellano J, Pezo C, Wortsman J.Ultrasound in-depth characterization and staging of hidradenitis suppurativa.Dermatol Surg. 2013 Dec;39(12):1835-42.

14-Mendes-Bastos P, Martorell A, Bettoli V, Matos AP, Muscianisi E, Wortsman X. The use of ultrasound and MRI in the management of hidradenitis suppurativa: a narrative review. Br J Dermatol. 2023 Feb 8:ljad028. doi: 10.1093/bjd/ljad028. Epub ahead of print. PMID: 36753411.12-Wortsman X.

15-Sonography of facial cutaneous basal cell carcinoma: a first-line imaging technique.

J Ultrasound Med. 2013 Apr;32(4):567-72.

16-Bobadilla F, Wortsman X, Muñoz C, Segovia L, Espinoza M, Jemec GB.Pre-surgical high resolution ultrasound of facial basal cell carcinoma: correlation with histology.

Cancer Imaging. 2008 Sep 22;8:163-72.

17-Hernández-Ibáñez C, Aguilar-Bernier M, Fúnez-Liébana R, Del Boz J, Blázquez N, de Troya M.The Usefulness of High-Resolution Ultrasound in Detecting Invasive Disease in Recurrent Basal Cell Carcinoma After Nonsurgical Treatment.Actas Dermosifiliogr. 2014 Jul 8.

© Copyrights IDIEP 2023